Usé Sibelium por recomendación médica debido a mis frecuentes migrañas. Tras empezar a tomarlo, la cantidad de ataques disminuyó significativamente y su intensidad se redujo considerablemente. Antes, sufría fuertes dolores de cabeza que me impedían hacer nada, y ahora puedo llevar una vida más normal.

Sibelium
- Productos de calidad
- Soporte 24/7
- Entrega rápida
¿Qué es?
Sibelium es un medicamento que se utiliza para tratar dolores de cabeza como las migrañas, así como síntomas relacionados con trastornos del equilibrio como mareos y vértigo. Este medicamento contiene flunarizina, conocida en la práctica médica desde hace más de 25 años por su capacidad para mejorar el flujo sanguíneo y bloquear los canales de calcio. Sibelium ayuda a dilatar los vasos sanguíneos del cerebro, lo que puede reducir significativamente la frecuencia y la gravedad de las migrañas.
Compuesto
Sibelium contiene flunarizina como ingrediente activo. Este componente se receta frecuentemente para mejorar la circulación sanguínea. La flunarizina es reconocida por su efecto bloqueador de los canales de calcio, que ayuda a mejorar el flujo sanguíneo al cerebro y a los vasos periféricos. Gracias a sus propiedades, se utiliza para tratar diversas enfermedades vasculares.
- La flunarizina ayuda a reducir la frecuencia e intensidad de las migrañas al afectar el suministro de sangre al cerebro.
- Este componente mejora el estado general del paciente al aumentar la circulación sanguínea, lo cual es especialmente importante para mantener la salud vascular.
- La flunarizina ha demostrado ser un agente eficaz para regular el tono vascular.
¿Cómo tomar?
Al usar Sibelium, es importante seguir las recomendaciones de su médico y no automedicarse. Tome el medicamento a la misma hora todos los días para lograr la máxima eficacia y mantener niveles estables de la sustancia en sangre.
- Tome un comprimido de Sibelium una vez al día, preferiblemente a la misma hora, para evitar omitir dosis y mantener una concentración constante del medicamento en el organismo.
- No interrumpa el tratamiento prematuramente, incluso si los síntomas comienzan a desaparecer, para lograr resultados a largo plazo.
- Antes de comenzar a usarlo, consulte a su médico para determinar la dosis y la duración correctas del tratamiento.
¿Cómo funciona?
Sibelium bloquea los canales de calcio en las células, reduciendo así el flujo de calcio a los músculos vasculares. Esto provoca su relajación y expansión, mejorando el flujo sanguíneo al cerebro. Este mecanismo de acción permite un control y una reducción eficaces de los ataques de migraña, además de reducir los síntomas asociados con el desequilibrio y el mareo.
El efecto de la flunarizina en la prevención de las migrañas se debe a su capacidad para estabilizar la actividad nerviosa y reducir la fuerza de los impulsos nerviosos, lo que ayuda a reducir la frecuencia e intensidad de los ataques. Esto lo observan la mayoría de los pacientes que utilizan Sibelium como medida preventiva contra las migrañas. El uso prolongado ayuda a reducir los niveles generales de estrés al mejorar la circulación cerebral y reducir la hiperactividad de las células nerviosas.
Indicaciones
Sibelium está indicado para diversas afecciones asociadas con trastornos circulatorios y disfunción del aparato vestibular. Su principal objetivo es aliviar afecciones que complican la vida diaria y causan molestias significativas.
- Migraña: dolores de cabeza persistentes y difíciles de tratar, que suelen ir acompañados de náuseas y fotofobia.
- Vértigo: sensación de mareo o rotación corporal.
- Trastornos del equilibrio: dificultad para mantener una posición corporal estable.
Contraindicaciones
Ciertas categorías de pacientes no deben tomar Sibelium, ya que el medicamento puede agravar los síntomas actuales o causar daños. El médico siempre debe considerar las características individuales y las enfermedades actuales del paciente antes de recetarlo.
- Hipersensibilidad a la flunarizina, que puede causar una reacción alérgica.
- Depresión: debido al riesgo de agravamiento de los síntomas de depresión.
- Enfermedad de Parkinson: ya que el medicamento puede empeorar la evolución de la enfermedad.
- Intolerancia a la lactosa, ya que el medicamento contiene lactosa como excipiente.
- Disfunción hepática debido al posible aumento de los efectos secundarios.
Efectos secundarios
Puede haber algunos efectos secundarios asociados con el uso de Sibelium, pero la mayoría son leves y desaparecerán a medida que el cuerpo se adapte al medicamento. Sin embargo, es importante estar atento a las posibles reacciones y consultar a un médico si es necesario.
- La fatiga, que se manifiesta como debilidad general y disminución de la capacidad para trabajar, suele ser temporal y mejora con el tiempo.
- Estreñimiento, que se puede aliviar aumentando la ingesta de agua y fibra.
- Náuseas, que generalmente se pueden prevenir con varias comidas pequeñas al día.
- Congestión nasal, que se puede aliviar con el uso de aerosoles salinos.
- Somnolencia o dificultad para dormir, que se pueden corregir manteniendo un horario de sueño.
Preguntas frecuentes
Sibelium Opiniones y Experiencias
El medicamento me ayudó mucho con los mareos frecuentes que me habían estado molestando durante los últimos seis meses. A veces me sentía un poco mareado e incluso con náuseas, pero pronto los síntomas remitieron. Era importante seguir el tratamiento, ya que saltarse una dosis dificultaba mantener el progreso.
Al principio tuve algunas dudas al empezar el tratamiento con Sibelium debido a los efectos secundarios que leí, pero en realidad no fueron tan significativos. Los primeros días me sentí un poco cansado, pero desapareció con el tiempo. Lo más importante es el efecto positivo del tratamiento, que superó claramente mis expectativas.