Portada » Productos para la salud integral » Empagliflozin
Empagliflozin

Empagliflozin

  • Productos de calidad
  • Soporte 24/7
  • Entrega rápida
Entrega 4-7 días
Métodos de pago
Embalaje por tableta Precio

¿Qué es?

La empagliflozina es un fármaco moderno que se utiliza para tratar la diabetes tipo 2. Gracias a sus propiedades, ayuda a controlar los niveles altos de azúcar en sangre, lo cual es fundamental para prevenir posibles complicaciones asociadas con esta enfermedad. Su singularidad reside en que, además de controlar la glucosa, también reduce el riesgo de enfermedad cardiovascular en pacientes con diabetes. Cabe destacar que no está indicado para el tratamiento de la diabetes tipo 1 ni se recomienda para el tratamiento de la cetoacidosis. Su amplio efecto en el organismo lo convierte en una valiosa herramienta contra la diabetes.

Compuesto

La composición de Empagliflozina está cuidadosamente diseñada para garantizar el máximo efecto terapéutico. Su principal ingrediente activo, como su nombre indica, es la empagliflozina. Pertenece a la clase de inhibidores del transportador de sodio-glucosa tipo 2, que ayudan a reducir los niveles de glucosa en sangre.

  • La empagliflozina es el principal ingrediente activo que proporciona el efecto terapéutico.
  • Estabilizadores y rellenos que ayudan a mantener la estructura y la eficacia del comprimido.
  • Componentes inactivos que garantizan la facilidad de uso y la absorción del fármaco.

Cada componente de este medicamento cumple una función específica, creando una fórmula equilibrada para el tratamiento eficaz de la diabetes tipo 2, lo que convierte a Empagliflozina en una de las opciones más populares entre los pacientes.

¿Cómo tomar?

El uso de Empagliflozina requiere seguir cuidadosamente las instrucciones de su médico y las del envase para lograr la máxima eficacia. Para la mayoría de los pacientes, el medicamento se prescribe una vez al día, preferiblemente por la mañana, lo que lo hace muy cómodo de tomar incluso con una agenda apretada.

  1. Tómelo una vez al día por la mañana, con o sin alimentos, según sus preferencias.
  2. Controle su nivel de azúcar en sangre regularmente para ajustar la dosis si es necesario.
  3. Mida sus niveles de cetonas en orina, especialmente si hay signos de desequilibrio.

Además de seguir la pauta posológica, es importante informar a su médico sobre cualquier sensación o cambio en su salud para que pueda ajustar su tratamiento si es necesario.

¿Cómo funciona?

La empagliflozina actúa bloqueando el transportador de glucosa en los riñones, lo que reduce la reabsorción de glucosa. Esto permite una mayor excreción del exceso de azúcar en la orina y, en consecuencia, una disminución de su concentración en sangre. Este enfoque es especialmente importante porque ayuda a controlar los niveles crónicamente altos de azúcar, que pueden ser perjudiciales para el sistema vascular y los órganos internos.

Un beneficio adicional es su efecto sobre el sistema cardiovascular. La empagliflozina no solo normaliza los niveles de azúcar, sino que también reduce el riesgo de complicaciones cardíacas que tan a menudo acompañan a la diabetes tipo 2. Por lo tanto, el fármaco proporciona un efecto integral, mejorando la calidad de vida de los pacientes.

Indicaciones

La empagliflozina se utiliza en diversas situaciones, principalmente en personas con diabetes tipo 2 que tienen dificultades para mantener niveles normales de glucosa en sangre. El fármaco reduce eficazmente el riesgo de complicaciones cardiovasculares en estos pacientes y previene los síntomas graves asociados con una función cardíaca insuficiente.

  • Control de la glucemia en adultos y niños mayores de 10 años con diabetes tipo 2.
  • Reducción del riesgo de enfermedad cardiovascular en pacientes con diabetes tipo 2 y problemas cardíacos preexistentes.
  • Prevención de hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca.

Estas indicaciones convierten a la empagliflozina en un fármaco extremadamente importante en el manejo de la diabetes y sus riesgos asociados, ya que aborda simultáneamente el control de la glucosa y la protección cardíaca.

Contraindicaciones

Existen algunas contraindicaciones que deben tenerse en cuenta antes de comenzar a tomar Empagliflozina. Estas afecciones pueden variar desde alergias hasta afecciones médicas específicas que podrían agravarse con el uso de este medicamento.

  • Alergia al principio activo (empagliflozina) o a otros componentes del medicamento.
  • Enfermedad renal grave: atención especial durante la diálisis.
  • Embarazo en el segundo y tercer trimestre y lactancia.
  • Evitar el consumo de alcohol y los cambios repentinos de posición corporal, ya que pueden causar mareos.

Cada una de estas contraindicaciones requiere una consulta detallada con su médico para determinar el tratamiento óptimo y minimizar los riesgos.

Efectos secundarios

Como cualquier otro medicamento, la Empagliflozina puede causar efectos secundarios, aunque no todas las personas los experimentan. Generalmente, pueden estar asociados con reacciones del organismo al principio activo o a sus componentes.

  • Reacciones alérgicas, como urticaria o hinchazón de la cara, lengua y garganta, que requieren atención médica inmediata.
  • Aparición de infecciones genitales, que pueden manifestarse con picazón, ardor, secreción o enrojecimiento.
  • Disminución del azúcar en sangre, acompañada de dolor de cabeza, debilidad y aumento de la sudoración.
  • Síntomas de deshidratación, como sed intensa o disminución de la frecuencia urinaria.

Los efectos secundarios rara vez son graves, pero si ocurren, es importante consultar a un médico de inmediato para controlar la afección y prevenir complicaciones.

Preguntas frecuentes

¿Cómo debo almacenar Empagliflozin?
Guárdalo en un lugar fresco, seco y fuera del alcance de los niños, siguiendo las instrucciones del envase.
¿Cuánto tiempo puedo usar Empagliflozin?
La duración del tratamiento depende de la recomendación médica. No lo uses por más tiempo del indicado sin consultar a un profesional.

Empagliflozin Opiniones y Experiencias

A
L
K

Alternativas